grupos parroquiales maria reina de los paostoles
  Ornamentos
 

 

 

  • ALBA: Es una vestidura litúrgica común a todos los ministros. Es una túnica talar blanca de mangas largas que cubre todo el cuerpo y se reviste sobre el vestido común.

  • CASULLA:   Vestimenta litúrgica amplia y abierta por los costados para la celebración de la Misa. Se usa sobre el alba y la estola. Confeccionada en tela, tiene la forma de una capa cerrada por delante o poncho. Cambia su color según la celebración
  • y el tiempo litúrgico.
  • CÍNGULO: Es cuerda o cordón con la que se ajusta el alba a la altura de la cintura. Aunque su uso es simplemente utilitario.

  • DALMÁTICA: Vestido litúrgico en forma de túnica hasta las Rodillas, con mangas amplias, que usan los diáconos sobre el alba y la estola. La vestían las personas de dignidad.
  • ESTOLA: Es prenda de tela alrededor del cuello del sacerdote, usada para las celebraciones Litúrgicas.
  • ESTOLA CRUZADA: de hombro izquierdo hacia el derecho, en forma descendente. Es utilizada por los diáconos.
  • PAÑO DE HOMROS: pañocon el que se recubre las espaldas del sacerdote mientras bendice con el santísimo a la asamblea o cuando se realiza una procesión eucarística, por ejemplo el jueves santo. Se llama también velo humeral.
  • VESTIDURAS DEL OBISPO: sotana, fajín, solideo y pectoral. En la liturgia además de los ornamentos propios del sacerdote usa mitra, báculo y si es arzobispo también palio 8banda circular de lana blanca decorada con seda, cafés negras que se coloca sobre los hombros cayendo por delante y por atrás, confeccionada con la lana.
  • ANILLO: Insignia propia de los obispos.
  • SOLIDEO: Gorro de tela en forma de casquillo que usan los obispos, y cubre la Coronilla. Si son obispos, el color del solideo es violeta; si son cardenales, es rojo, y el Papa lo usa de color blanco.
  • MITRA: Gorro que usan los obispos y abades desde el siglo X. Está formado por dos trozos de tela acartonada cosidos o pegados por los costados, y abierto en la parte superior. Símbolo del poder y servicio espiritual.
  • INFULAS: Cintas que cuelgan detrás de la mitra. Significan que el ministro debe poseer la ciencia del Antiguo y del Nuevo testamento.
  • BACULO: bastón usado por los obispos
  • TIARA: Especie de mitra circular con triple corona que, desde el siglo XII hasta el Papa Pablo VI, usaban los obispos de Roma como insignia propia. Representaba el triple poder del Papa como obispo de Roma, supremo pastor de la Iglesia y jefe de los Estados Pontificios. Es usada por el papa.
  • TUNICA O TOGA: Vestidura sagrada que deben colocarse los ministros para repartir la Comunión. Indica el respeto y la veneración con que hay que repartir la Sagrada Comunión.




POR GRADOS


Vestiduras del diácono
Dalmática: Vestido litúrgico en forma de túnica hasta las Rodillas, con mangas amplias, que usan los diáconos sobre el alba y la estola. La vestían las personas de dignidad.
 
Estola cruzada: de hombro izquierdo hacia el derecho, en forma descendente.
 
Alba.
 
Vestiduras del presbítero o sacerdote
 
Alba: Es una vestidura litúrgica común a todos los ministros. Es una túnica talar blanca de mangas largas que cubre todo el cuerpo y se reviste sobre el vestido común.
Cíngulo: Es cuerda o cordón con la que se ajusta el alba a la altura de la cintura. Aunque
Su uso es simplemente utilitario
Estola: Es prenda de tela alrededor del cuello del sacerdote, usada para las celebraciones
Litúrgicas.
 
Casulla: Vestimenta litúrgica amplia y abierta por los costados para la celebración de la
Misa. Se usa sobre el alba y la estola. Confeccionada en tela, tiene la forma de una capa cerrada por delante o poncho.
Cambia su color según la celebración y el tiempo litúrgico.
Vestiduras del obispo
 
Mitra: Gorro que usan los obispos y abades desde el siglo X. Está formado por dos trozos de tela acartonada cosidos o pegados por los costados, y abierto en la parte superior. Símbolo del poder y servicio espiritual.
Ínfulas: Cintas que cuelgan detrás de la mitra. Significan que el ministro debe poseer la ciencia del Antiguo y del Nuevo testamento.
Anillo: Insignia propia de los obispos.
Báculo: bastón.
Solideo: Gorro de tela en forma de casquillo que usan los obispos, y cubre la
Coronilla. Si son obispos, el color del solideo es violeta; si son cardenales, es rojo, y el Papa lo usa de color blanco.
Pectoral: Es cruz de metal, madera, marfil que llevan los obispos sobre el pecho, como insignia de su cargo y dignidad. En la celebración de la Misa pueden llevarla sobre la casulla.
 
Vestiduras del papa
Tiara: Especie de mitra circular con triple corona que, desde el siglo XII hasta el Papa Pablo VI, usaban los obispos de Roma como insignia propia. Representaba el triple poder del Papa como obispo de Roma, supremo pastor de la Iglesia y jefe de los Estados Pontificios.
 
Las vestiduras del Papa son blancas: sotana, faja, solideo.
Vestiduras de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión
 
Túnica o toga: Vestidura sagrada que deben colocarse los ministros para repartir la Comunión. Indica el respeto y la veneración con que hay que repartir la Sagrada Comunión.
 
Solideo: el Papa lo usa de color blanco.
  •  
 
  Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!